Con la revolución de la inteligencia artificial (IA) y el marketing digital, entender a la competencia es más importante que nunca. Es indispensable saber con quién compite, qué ofrece su competencia y cómo funcionan sus negocios. Este conocimiento puede aportarte un panorama valioso para mantenerse a la vanguardia.
Un análisis detallado de quienes compiten con usted ayuda a revelar las tendencias del mercado, encontrar vacíos y generar estrategias para sacar el máximo provecho de su propuesta de venta única y su oferta de productos/servicios. En esta publicación, le mostraremos cómo entender a sus competidores con la ayuda de un análisis competitivo puede impulsar estrategias más inteligentes y hacer crecer su negocio.
El análisis de la competencia constituye una estrategia que ayuda a las empresas a evaluar los productos, servicios, métodos de venta y colocaciones en el mercado de sus competidores. Esta evaluación detallada revela sus fortalezas y debilidades y le da a usted un conocimiento exacto de cómo compara su propia empresa. También destaca las áreas en las que puede crecer su negocio.
Un análisis anual de la competencia constituye una buena práctica general para las empresas. Les ayuda a conocer su entorno empresarial, mejorar su oferta y mantenerse a la cabeza de su sector. Muchas empresas tienen ideas acerca de sus rivales que podrían actualizarse o corregirse. Por ende, analizar a la competencia sirve para corregir estos malentendidos y le permite tomar decisiones basadas en datos, y, por ende, mejorar sus estrategias de marketing y actividades empresariales.
Antes de realizar un análisis de la competencia, deberá identificar quiénes son sus competidores. Aun cuando ya tenga una buena idea de quiénes son, tome en cuenta que los mercados evolucionan y sus competidores, también. Los rivales se clasifican fundamentalmente en: directos e indirectos. Entender la distinción entre ambos le ayuda a comprender la influencia que ejercen sobre su negocio y a encontrar formas de mantener una ventaja competitiva.
Aquellas empresas que ofrecen productos y servicios iguales o comparables a los de su compañía se conocen como competidores directos. Se dirigen al mismo grupo de clientes y compiten en un mercado idéntico. Por ejemplo, si usted tiene una cafetería, otras cafeterías cercanas se considerarían sus competidores directos porque en esencia venden un producto similar -café- a clientes similares. Entre algunos ejemplos de competidores directos tenemos:
La rivalidad es igual de intensa en el mundo digital. Por ejemplo, Netflix y Hulu son rivales inmediatos, ya que ambos ofrecen servicios de transmisión (streaming) de contenidos a grupos de espectadores similares.
Los competidores indirectos ofrecen productos o servicios diferentes pero que satisfacen necesidades similares. Aunque su oferta sea distinta, los clientes podrían elegir estos otros productos antes que el suyo. Para ilustrar este punto con mayor claridad, consideremos que una cafetería local puede encontrar competencia en una cadena de comida rápida que vende bebidas para el desayuno. Si bien los productos difieren, éstos satisfacen el mismo deseo de consumir una bebida por la mañana. A continuación, compartimos algunos ejemplos de competidores indirectos:
Es fundamental comprender ambos tipos de competencia para sus estrategias de marketing digital y de negocio. Los competidores directos se concentran en las características, el precio y la calidad, mientras que los indirectos pueden atraer a los clientes a través de la comodidad, disponibilidad o percepción de la marca.
Cómo identificar a sus competidores directos
Para identificar eficazmente a sus competidores directos, deberá adoptar un método integral que incluya varios pasos esenciales. A continuación le explicamos cómo identificar a sus competidores directos:
Cómo identificar a los competidores indirectos
Del mismo modo, adopte un método integral para identificar eficazmente a sus competidores indirectos. A continuación, le explicamos cómo hacerlo:
Un análisis competitivo eficaz se centra en las métricas correctas para descubrir información valiosa sobre los rivales. A continuación, encontrará algunas métricas importantes que revelan el desempeño de sus competidores en el mercado:
Existen varias herramientas para apoyar la creación de un análisis competitivo, pero utilizarlas eficazmente requiere algo más que acceso: exige conocimientos especializados y experiencia. Estas herramientas generan datos, pero el verdadero valor reside en interpretar esos datos para descubrir perspectivas accionables y aplicarlas estratégicamente a fin de impulsar los resultados.
Aquí mencionamos algunas herramientas de uso frecuente para recabar información sobre la competencia:
Piense en el análisis de la competencia como si se tratara del diagnóstico de un problema con su automóvil. Para ello, herramientas tales como los escáneres de diagnóstico pueden revelar códigos de error o luces de advertencia, pero eso no significa que usted sepa qué le pasa al motor o cómo arreglarlo. Un mecánico profesional utiliza esas herramientas y su pericia para identificar el problema a fin de que usted pueda retomar su viaje más pronto.
Del mismo modo, en WSI, no solo dependemos de herramientas. Combinamos estos recursos con nuestra profunda experiencia en el marketing digital para ofrecerle un análisis competitivo que revele oportunidades, impulse estrategias más inteligentes y ayude a su empresa a mantenerse a la vanguardia de la competencia. Las herramientas proporcionan los datos, pero la visión humana y el pensamiento estratégico son los que convierten esos datos en resultados medibles.
Una vez que disponga de un análisis de la competencia para su empresa, puede poner en práctica estos conocimientos y observar los resultados con objeto de mejorar los atributos de su producto, sus métodos de comercialización y precios. El uso de estructuras como FODA (Fortalezas, Debilidades, Amenazas, Oportunidades) o el Análisis de cinco fuerzas de Porter puede ser beneficioso para tomar decisiones estratégicas.
Mantenga su análisis siempre actualizado para estar al tanto de los cambios del mercado y de las estrategias de la competencia. Este método de previsión le ayuda a vislumbrar las tendencias de la industria, aprovechar las posibilidades y lidiar con los posibles peligros antes de que afecten a su negocio.
La evaluación comparativa es esencial en un análisis de la competencia porque le permite comparar el desempeño de su empresa con el de otras dentro de su sector. Proporciona información sobre su posición en el mercado e identifica las áreas que requieren mejoras. Para compararse con la competencia eficazmente ponga su atención en indicadores clave de desempeño (KPI) como:
Los conocimientos obtenidos de su estudio de la competencia y de los resultados del FODA deben aplicarse para desarrollar estrategias prácticas. Usted puede convertir su análisis en un plan estratégico de la siguiente manera:
A primera vista realizar un análisis de la competencia podría parecer sencillo con la recopilación de datos sobre sus competidores y el ajuste necesario a su estrategia, pero en realidad tiene muchos más matices por lo siguiente:
Esta complejidad resalta un punto crítico: el análisis competitivo no consiste tan solo en recopilar información, sino en saber qué hacer con ella.
¿Quiere descubrir su ventaja competitiva? Permita que WSI transforme la complejidad en claridad. Reserve una consulta hoy mismo y descubra cómo un análisis competitivo profesional puede mantener a su empresa a la vanguardia.