Sin duda, las tecnologías emergentes están reconformando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas y cómo toman sus decisiones en línea. Tanto los medios sociales como la realidad aumentada y los avances en accesibilidad se han colocado a la vanguardia de esta transformación, y ofrecen experiencias de compra más inmersivas, inclusivas e interactivas. Desde pruebas virtuales (virtual try-ons) hasta compras in-app y diseño accesible de sitios web, el futuro de las compras en línea cambia con rapidez. Este blog explora las tendencias de comercio electrónico para 2025 y cómo los negocios y empresas pueden implementar estas innovaciones para ser competitivos.
El entorno comercio electrónico actual
La industria del eCommerce ha crecido de manera exponencial en la última década impulsada por la transformación digital, el comercio móvil y los cambios en las expectativas de los consumidores. De acuerdo con Digitalcommerce360, las ventas por comercio electrónico en los Estados Unidos en 2024 fueron de más del doble que las registradas en 2019.
El viraje de la atención de los consumidores hacia las plataformas en línea en busca de conveniencia, personalización y eficiencia, ha forzado a los comercios a innovar continuamente si desean conservar su relevancia. Algunas tendencias fundamentales del eCommerce incluyen:
- Comercio móvil (conocido como mCommerce): cada vez más compradores realizan transacciones en sus teléfonos inteligentes, por ello, la optimización para dispositivos móviles es fundamental.
- Personalización: las recomendaciones impulsadas por IA mejoran las experiencias de los usuarios puesto que ofrecen sugerencias de productos relevantes.
- Comercio por voz (conocido como voice commerce): el surgimiento de los asistentes de voz como Alexa y Google Assistant permiten a los usuarios realizar compras con el uso de comandos de voz.
- Servicios de suscripción: se refieren al potenciamiento de los modelos por suscripción para aumentar la retención de los clientes y de los ingresos.
- Sustentabilidad: en la actualidad, los consumidores exigen opciones de empaque amigable con el medio ambiente, comercio ético y opciones de envío neutro en carbono.
Mientras estas tendencias modelan las compras en línea, hay tres innovaciones que están definiendo el futuro de comercio electrónico: compras impulsadas por medios sociales, RA y accesibilidad.
Experiencias de compra impulsadas por medios sociales
El comercio social está revolucionando la forma en que los consumidores descubren, interactúan con, y realizan compras en línea. De acuerdo con Shopify, la industria de la moda y el vestido sigue demostrando su posición dominante en el entorno del eCommerce. El sector ha logrado un valor sobresaliente de mercado de $780 mil millones, una cifra que, de acuerdo con estimaciones, crecerá a más del doble en seis años. Actualmente, las plataformas de medios sociales integran opciones de compra que hacen de las transacciones una experiencia más fluida e interactiva. Presentamos de manera abreviada cómo funcionan las ventas sociales:
- Plataformas de medios sociales: plataformas como Facebook, Instagram, Pinterest y TikTok permiten a las marcas mostrar y vender sus productos de manera directa.
- Marketing con influencers (o personas de influencia): Los influencers motivan las decisiones de compra al mostrar los productos en entornos reales, crear tendencias, y fomentar la confianza. De acuerdo con el Digital Marketing Institute, el 60% de los consumidores son influidos por los medios sociales y los blogs al realizar sus compras en tiendas físicas. ¡Esto cambia la manera en que se hacen comparaciones al momento de comprar! De acuerdo con la investigación, el 3% de los consumidores toman en cuenta determinada compra en tienda física si el producto es promovido por una celebridad, en tanto un 60% lo hace si quien lo promueve es un influencer.
- Eventos de compras en vivo: Las compras en vivo (live-stream shopping) mejoran el engagement; además, permiten a los consumidores ver los productos en acción y hacer preguntas en tiempo real. De acuerdo con el informe del 2025 Consumer Research de Salsify se ha identificado que el 35% de la clientela adquirió algo en un evento de compras en vivo durante el último año.
- Tagging (o etiquetado) de productos: Las marcas pueden etiquetar productos dentro de sus publicaciones e historias (o stories). Con ello es más sencillo para los usuarios explorar y comprar artículos con un solo toque.
Beneficios del comercio social
El comercio social ofrece a los comercios una potente manera de conectar con los clientes, mejorar el engagement y generar ventas directamente dentro de las plataformas donde la gente pasa una cantidad importante de su tiempo. Con la integración de opciones de compra en los medios sociales, las empresas pueden ofrecer una experiencia de compra ágil e interactiva, de manera que sea más fácil para el consumidor descubrir, evaluar y comprar productos sin salir de sus aplicaciones favoritas.
Uno de los beneficios del comercio social es el aumento en el engagement. A diferencia del eCommerce tradicional, que depende de la búsqueda activa de los productos por parte de los consumidores en sitios dedicados, el comercio social invita a las interacciones, discusiones y retroalimentación en tiempo real dentro del entorno del medio social en sí. Opciones tales como son los eventos de compra en vivo, encuestas, sesiones de preguntas y respuestas y colaboraciones con influencers convierten la experiencia de compra en algo más dinámico e interactivo, que fomenta una conexión más fuerte entre las marcas y sus audiencias. De igual manera, este engagement genera mayor lealtad de marca, puesto que los consumidores se sienten más involucrados y conectados con las empresas de las cuales realizan compras.
Otra ventaja importante es la comodidad. El comercio social elimina la fricción innecesaria del recorrido comprador y permite a los consumidores comprar sin dejar la plataforma en la que están navegando. Ya sea que se trate de Instagram Checkout, Facebook Shops, TikTok Storefronts, o Pinterest Shopping, estas funcionalidades ofrecen una experiencia bien integrada que mantiene a los usuarios enganchados mientras realizan una compra de manera increíblemente sencilla. La facilidad de explorar, hacer preguntas, recibir recomendaciones y completar una transacción en un mismo lugar reduce las tasas de abandono y, en términos generales, mejora la satisfacción de sus clientes.
Otra razón atractiva para que los comercios inviertan en el comercio social son las altas tasas de conversión. Puesto que las plataformas de medios sociales usan algoritmos avanzados para mostrar contenido altamente relevante con base en el comportamiento del usuario, es más probable que los consumidores vean productos que coincidan con sus intereses y preferencias. Esta transición ágil que va del descubrimiento del producto al pago del mismo, elimina pasos que habitualmente generan abandono de los carritos de compra en los sitios tradicionales de comercio electrónico. Además, la presencia de contenido generado por los usuarios, como las reseñas de clientes, promoción de influencers y recomendaciones de otras personas, generan confianza e invitan a tomar decisiones de compra en forma inmediata.
Más allá de las ventas, el comercio social también juega un papel crucial en la construcción de comunidad. A diferencia del eCommerce convencional, que tiende a ser transaccional en esencia, el comercio social refuerza el poder de la influencia de otras personas y la validación social para generar comunidades de marca más fuertes. De igual forma, la clientela puede compartir sus compras, dejar comentarios y hablar con otros compradores, todo ello propiciando un sentido de pertenencia y promoción conjunta. Cuando las personas ven que sus amigos o influencers favoritos promocionan una marca, hay más probabilidad de que confíen y se involucren con la marca también. Este marketing de boca en boca (también conocido como word-of-mouth marketing) promueve la credibilidad y expande el alcance más allá de lo que la publicidad tradicional puede lograr.
Con miles de millones de usuarios participando activamente en plataformas tales como Facebook, Instagram, TikTok y Pinterest, las empresas que aprovechen el comercio social tendrán la oportunidad de expandir significativamente su alcance, fortalecer sus relaciones con los clientes y generar más ventas. Las marcas pueden posicionarse a la vanguardia del dinámico entorno del retail de hoy al ofrecer una experiencia de compra atractiva, ágil y fuertemente integrada con las interacciones sociales.
RA: pruébelo antes de comprarlo
La realidad aumentada (RA) contribuye a cerrar la brecha entre las experiencias de compra física y digital porque permite a los consumidores visualizar los productos antes de comprarlos.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de realidad aumentada para las compras?
La RA mejora los ambientes del mundo real porque sobrepone contenido digital, como imágenes, animaciones y elementos interactivos, en los teléfonos inteligentes, tabletas o gafas de RA. Esta tecnología permite a los consumidores interactuar con los productos de manera virtual y les ayuda a tomar decisiones de compra mejor informadas.
Tendencias a considerar de las compras con RA en 2025
A continuación incluimos algunas tendencias de compras con realidad aumentada que debe considerar para este año:
- Pruebas virtuales: las aplicaciones de RA permiten a los consumidores probarse ropa, accesorios y maquillaje. Marcas como Sephora y L’Oréal ofrecen experiencias de belleza con pruebas virtuales para potenciar la experiencia de compra en línea. De acuerdo con Grand View Research, el mercado global de pruebas virtuales se estima en $9,170 millones de dólares estadounidenses para 2023, y se espera que esta cifra aumente a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR por Compound Annual Growth Rate) del 26.4% entre los años de 2024 y 2030.
- Showrooms virtuales: marcas como IKEA y Wayfair permiten a sus clientes acomodar muebles en sus hogares con el uso de aplicaciones de realidad aumentada.
- Espejos de RA: las tiendas detallistas están introduciendo espejos de realidad aumentada para que los compradores puedan probarse ropa sin tener que usar el probador.
- Filtros de realidad aumentada para medios sociales: Instagram y Snapchat ofrecen filtros que permiten a los usuarios probar los productos antes de realizar una compra.
- Gamificación de la compra: las denominadas scavenger hunts, o búsquedas de objetos o tesoros, impulsadas por RA y las experiencias en tienda crean aventuras de compra auténticamente atractivas.
El impacto de la realidad aumentada en el eCommerce
El eCommerce está cambiando la reglas del juego para los comercios detallistas y los clientes:
- Reducción de devoluciones: un estudio resaltó que el 66% de los compradores con RA fueron menos propensos a devolver productos, demostrando de qué manera las pruebas virtuales realistas pueden generar compras con mayor confianza. Además, el 80% de los usuarios se sintieron más cómodos con sus decisiones de compra usando RA.
- Mayor satisfacción de los clientes: las experiencias personalizadas aumentan la confianza en la compra.
- Diferenciación de marca: aquellos comercios que adopten la realidad virtual ganarán una ventaja competitiva al ofrecer experiencias innovadoras.
El eCommerce al alcance de todos
Es fundamental asegurar la accesibilidad en el comercio electrónico porque permite crear una experiencia de compra inclusiva que permita a todos(as) los clientes, incluyendo a aquellos con discapacidades para navegar, explorar con facilidad y completar transacciones. Dar prioridad a la accesibilidad mejora la experiencia del usuario, amplia la base de clientes de una marca y asegura el cumplimiento con normas legales, como son las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG o Directrices de Accesibilidad para Contenido Web). La puesta en práctica de un diseño y funcionalidad bien pensados permite a los negocios derribar las barreras que de otra manera evitarían que algunas personas pudieran interactuar con sus tiendas en línea.
Uno de los aspectos más importantes del comercio electrónico accesible es la accesibilidad visual. Los sitios web deben diseñarse para integrar a los usuarios con algún tipo de discapacidad visual mediante la incorporación de texto de alto contraste que mejore la facilidad de lectura, en particular para personas con debilidad visual o daltonismo. Permitir a los usuarios realizar ajustes en los tamaños de letra asegura que el contenido siga siendo legible para personas con distintos niveles de debilidad visual. Además, todas la imágenes de un sitio web deben incluir atributos alt (alt text) descriptivos, lo que permite a los lectores de pantalla transmitir el contenido visual con precisión a los usuarios que dependen de las descripciones auditivas. Sin estos ajustes, es posible que la clientela con discapacidad visual batalle para navegar una tienda en línea o conocer los detalles de un producto.
La navegación con el uso del teclado es otro componente esencial del comercio electrónico con accesibilidad. Muchas personas con discapacidades motrices dependen del teclado, en vez del uso de un mouse o una pantalla táctil, para navegar la red. Es importante asegurar que todos los elementos interactivos, tales como botones, menús y formularios, sean totalmente navegables con el uso de comandos de teclado para fomentar la facilidad de uso. De igual forma, el uso de indicadores de posición en la página web es muy importante para que esas personas puedan dar seguimiento fácilmente a su posición en la página en tanto se mueven entre campos o enlaces. Si un sitio carece de la funcionalidad adecuada para el teclado, será casi imposible para algunos usuarios realizar compras o interactuar con las funcionalidades esenciales del sitio.
Los sitios web deben estructurarse con HTML adecuadamente formateado y etiquetas semánticas que permitan la navegación lógica para personas que utilizan lectores de pantalla. Los encabezados deben definirse claramente para que dichos lectores puedan interpretar su jerarquía de contenido y permitan a los usuarios pasar de una sección a otra en forma eficiente. De igual manera, los campos de los formularios deben estar etiquetados de forma explícita para que los lectores de pantalla puedan ofrecer instrucciones claras en cuanto a la información que debe proporcionarse, como lo es la información de envío y de pago. Sin estas consideraciones, aquellos usuarios que dependen de los lectores de pantalla podrían experimentar confusión y frustración innecesarias durante sus compras en línea.
Además, es importante que los establecimientos integren subtítulos y transcripciones para que el contenido en audio y video sea accesible. Los subtítulos aseguran que las personas con discapacidad auditiva puedan entender el contenido hablado en las demostraciones de productos o testimoniales. De igual manera, las transcripciones ofrecen un formato alternativo basado en texto para usuarios que prefieran la lectura en vez de la vista, promoviendo una mayor accesibilidad. La disponibilidad de estas opciones permite que el contenido sea más incluyente y que una audiencia más amplia pueda interactuar con los materiales multimedia.
Otro aspecto importante de la accesibilidad es la accesibilidad cognitiva que se enfoca en que los sitios web sean fáciles de entender y de navegar para aquellas personas con algún tipo de discapacidad cognitiva o de aprendizaje. Tener estructuras de navegación sencillas, formatos consistentes y claros, además de encabezados descriptivos, ayuda a los usuarios a procesar la información en forma más eficiente. La reducción de distracciones innecesarias, disminución del vocabulario complicado y organización del contenido con un flujo lógico contribuyen a una experiencia más sencilla y amigable para los usuarios.
Finalmente, la accesibilidad no es un esfuerzo de una sola vez, sino un compromiso que exige pruebas y auditorías constantes. Las compañías deben evaluar sus sitios web en forma rutinaria para identificar y abordar temas de accesibilidad. El cumplimiento con las directrices WCAG debe revisarse frecuentemente para asegurar que las actualizaciones o los cambios de diseño no generen barreras para los usuarios con discapacidades de manera inadvertida. Por ello, la realización de pruebas de facilidad de uso con personas que dependan de la tecnología de asistencia ofrece un panorama invaluable de mejoras potenciales y asegura que las medidas de accesibilidad realmente cumplan las necesidades de los usuarios.
Cuando los comercios dan prioridad a la accesibilidad en el eCommerce lo que hacen es ofrecer una experiencia de compra más inclusiva, mejorar la satisfacción del cliente, favorecer la reputación de su marca e incrementar las ventas. Un sitio accesible ofrece beneficios para todos los usuarios porque hace que las compras en línea sean más intuitivas y ágiles, lo que al final del día contribuye a que los negocios lleguen a una audiencia más amplia y diversa.
A continuación incluimos algunos beneficios del comercio electrónico accesible:
- Alcance a una audiencia más amplia: los sitios web amigables con el usuario construyen una base más amplia de clientes.
- Experiencia de usuario mejorada: las mejoras en navegación y facilidad de uso benefician a toda la clientela.
- Cumplimiento legal: los comercios evitan demandas potenciales y temas regulatorios.
- Mejora en la reputación de marca: el compromiso con la inclusión construye confianza y lealtad entre los clientes.
Intersección entre medios sociales, RA y accesibilidad
El futuro del comercio electrónico reside en la integración plena de las compras sociales, RA y accesibilidad, pues con la combinación de estas innovaciones genera un ecosistema de compras dinámico e inclusivo. A continuación mencionaremos cómo pueden estas innovaciones trabajar en conjunto:
- Medios sociales + RA: los usuarios pueden probar los productos en el entorno virtual usando filtros de RA en medios sociales antes de realizar una compra.
- RA + accesibilidad: las herramientas de RA tienen la capacidad de asistir a los usuarios con debilidad visual porque ofrecen descripciones auditivas de los productos.
- Medios sociales + accesibilidad: las experiencias de compra social aseguran que todos los usuarios puedan navegar y realizar compras completas.
- Integración completa: los comercios que aprovechen estas tres tecnologías pueden generar un recorrido de compra suave, inmersivo y amigable con toda la clientela.
Estrategias de implementación para negocios
Compartimos algunas estrategias esenciales de implementación para aquellos comercios que busquen usar estas innovaciones de comercio electrónico:
- Aprovechamiento de herramientas de comercio social
- Use compras en Facebook Shops, Instagram Shopping y TikTok Shopping.
- Genere alianzas con influencers para impulsar la visibilidad.
- Organice eventos de compra en vivo para mostrar sus productos.
- Inversión en experiencias de RA
- Desarrolle pruebas virtuales impulsadas por RA.
- Cree modelos de productos en 3D interactivos.
- Implemente filtros de RA para generar engagement en medios sociales.
- Dé prioridad a la accesibilidad web
- Realice auditorías de accesibilidad y verificaciones de cumplimiento.
- Implemente atributos alt (alt text), subtítulos y navegación amigable.
- Realice pruebas periódicas de funcionalidad web con tecnologías de asistencia.
- Optimice para búsquedas en dispositivos móviles y de búsqueda por voz
- Asegure un diseño responsivo y amigable con dispositivos móviles.
- Habilite compatibilidad con el comercio por voz.
- Optimice descripciones de producto para consultas de búsqueda por voz.
- Monitoree las tendencia y evolucione
- Manténgase al día de las tecnologías emergentes.
- Recabe retroalimentación de sus usuarios para mejorar experiencias.
- Refine y adapte continuamente sus estrategias para satisfacer las expectativas del consumidor.
Las compra impulsadas por medios sociales, los avances en RA y un enfoque decidido en la accesibilidad son elementos que van dando forma al futuro del comercio electrónico. Los comercios que adopten estas tendencias estarán en muy buena posición para ofrecer experiencias de compra bien integradas, atractivas e inclusivas.
¿Necesita ayuda con su marketing por eCommerce? Póngase en contacto con WSI hoy.
